Golpe al crimen organizado: 26 estructuras desarticuladas en un trimestre en El Salvador

#

En los primeros tres meses de 2025, 26 estructuras de homicidas, extorsionistas, estafadores, lavadores de dinero, traficantes de droga y personas, así como de delitos informáticos, fueron desarticuladas al culminar complejas investigaciones con técnicas especializadas que llevaron a identificar a cada uno de los detenidos.

En total son 1,129 personas las detenidas por integrar redes delictivas que consumaron una gama de ilícitos judicializados en tribunales contra el Crimen Organizado y juzgados comunes.

En la primera audiencia de los procesos penales iniciados, los juzgados ordenaron que la mayoría de los acusados fuera enviada a centros penales mientras dure el proceso, solo en caso de personas con enfermedades terminales y mujeres embarazadas los jueces otorgaron medidas como un acto humanitario.

Las estructuras comenzaron a ser indagadas tras denuncias que víctimas interpusieron, y cuando los fiscales pidieron a los investigadores de la Policía Nacional Civil (PNC) hacer diligencias, fueron encontrando que no se trataba de casos en los que solo había una persona afectada.

Hay expedientes en los que estructuras estafaron a víctimas a través de redes sociales, crearon perfiles falsos en redes sociales para ofertar vehículos y otros productos.

Les solicitaron un adelanto como garantía, los afectados accedieron creyendo que cumplirían con el compromiso, pero los integrantes de la banda cerraron los perfiles para ya no ser contactados.

En las causas penales presentadas también hay bandas mixtas, pandilleros con particulares se unieron para atentar contra residentes de Soyapango, incurriendo en delitos como limitación ilegal a la libertad de circulación, estafa, hurto por medios informáticos, amenazas con agravación especial y retención indebida de vehículo automotor.

Los delincuentes interceptaban a las víctimas y luego de golpearlas las amenazaban para que abandonaran su vivienda. La idea era que la gente se fuera de sus colonias y al quedar solas ellos las usurpaban.

En la zona oriental desbarataron estructuras dedicadas al tráfico ilegal de personas y narcomenudeo. Una investigación fiscal que culminó el 28 de enero de 2025 permitió llevar a prisión a 20 personas que cobraban de $7,000 a $10,000 para llevar a víctimas a Estados Unidos. Los imputados también distribuían cocaína y marihuana.

Por agrupaciones ilícitas como delito principal detuvieron a estructuras de grupos de pandillas, entre ellos, 19 integrantes del programa Hollywood de la Mara Salvatrucha, que delinquía en Nueva Concepción, Chalatenango, estaban organizados para distribuir droga y se encargaban de alimentar a pandilleros prófugos.

Mientras que en La Libertad detuvieron a 59 terroristas del programa Delicias Locos Salvatruchos y de sus células en El Botoncillal, Delicias, Guadalupe y Villa Tzuchi, vinculados a ocho desapariciones de personas, el homicidio de cinco personas y privación de libertad.

También cometieron proposiciones y conspiraciones en el delito de homicidio agravado y agrupaciones ilícitas. Pandilleros con rangos de corredor de programa, corredor de clica, homeboy, chequeos y colaboradores son parte de esa organización criminal.

Además, las autoridades llevaron a los tribunales a redes que incurrieron en captación ilegal de fondos, defraudación a la economía pública y lavado de dinero.

Uno de esos expedientes fue el iniciado contra 10 personas que utilizaron una sociedad para obtener dinero de manera ilegal y beneficios personales.

Según las pesquisas efectuadas durante 2024, la sociedad fachada no estaba autorizada por la Superintendencia del Sistema Financiero ni por el Instituto Salvadoreño de Fomento Cooperativo (Insafocoop), pero abrió una cuenta bancaria para recibir del público $715,000.

Fuente: Diario El Salvador

Live Comment

Your email address will not be published.