Protección Civil emite alerta naranja y amarilla en el país a causa de baja presión

La franja costera se encuentra bajo alerta naranja y bajo alerta amarilla el resto del país.

La Dirección General de Protección Civil decretó este martes una alerta estratificada a nivel nacional, debido al acercamiento de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) y una amplia área de baja presión ubicada en el océano Pacífico, frente a las costas de México y Guatemala.

La medida establece alerta naranja en los 13 municipios de la franja costera y alerta amarilla para el resto del país, por el alto nivel de saturación del suelo, que podría superar los umbrales de estabilidad y provocar deslizamientos o inundaciones.

Las autoridades advirtieron que, debido a las lluvias acumuladas en los últimos días, el país enfrenta una amenaza generalizada de deslizamientos, especialmente en zonas montañosas.

“Durante los últimos seis días, las condiciones climáticas por lluvias han provocado diferentes tipos de incidentes: caída de árboles, deslizamientos de pequeña y mediana magnitud, viviendas afectadas”, detalló Luis Alonso Amaya, director de Protección Civil.

El ministro de Medio Ambiente, Fernando López, explicó que la humedad del suelo ya ha alcanzado niveles críticos, especialmente en la zona norte del país.

“Durante la noche y madrugada hemos tenido lluvias en diferentes zonas del país. Esto se debe a varios factores propios de la recta final de la temporada, por lo que es importante seguir acatando las recomendaciones”, expresó.

“Tenemos una amenaza moderada en todos los lugares con topografía irregular; en todo el territorio hay amenaza de deslizamientos por la humedad del suelo”, añadió el ministro.

Con la alerta activada, todas las comisiones técnicas del Sistema Nacional de Protección Civil deben activar sus salas de situación, establecer turnos operativos de 12 horas y coordinar con el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional.

Protección Civil llamó a la ciudadanía a mantenerse informada y tomar medidas preventivas como evitar cruzar ríos, quebradas o corrientes de agua durante y después de las lluvias, tener precaución en carreteras por posible caída de árboles o derrumbes y no caminar por zonas abiertas durante tormentas eléctricas.

(CA 360)

Compartir:

Recientes