Educación prohíbe el uso del lenguaje inclusivo en escuelas públicas

La ministra de Educación de El Salvador, Karla Trigueros, anunció ayer la implementación de una medida que prohíbe el uso del denominado “lenguaje inclusivo” en todos los centros educativos públicos, así como en las instituciones y dependencias que forman parte del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MINEDUCYT). “Hoy giré la instrucción para prohibir el […]

La ministra de Educación de El Salvador, Karla Trigueros, anunció ayer la implementación de una medida que prohíbe el uso del denominado “lenguaje inclusivo” en todos los centros educativos públicos, así como en las instituciones y dependencias que forman parte del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MINEDUCYT).

“Hoy giré la instrucción para prohibir el llamado ‘lenguaje inclusivo’ en todos los centros educativos públicos y dependencias de nuestra institución», informó la ministra en sus redes sociales.

«Con esta medida, de estricto cumplimiento a nivel nacional, garantizamos el buen uso de nuestro idioma en todo material y contenido, además de proteger a la Primera Infancia, niñez y adolescencia de injerencias ideológicas que afecten su desarrollo integral”, agregó la ministra, médica de profesión y quien también ostenta el rango de capitana en el Ejército salvadoreño.

La disposición fue oficializada a través de un memorándum dirigido a directores, unidades técnicas, direcciones departamentales, así como al personal docente, administrativo y jurídico a nivel nacional. El documento especifica que la restricción se aplicará en libros de texto, contenidos educativos, materiales didácticos y cualquier tipo de comunicación institucional.

Compartir:

Recientes