El sistema de salud pública se encuentra mejor preparado para atender a la población con eficiencia, priorizando siempre la prevención y la atención oportuna.
El director ejecutivo del Fondo Solidario para la Salud (FOSALUD), Carlos Núñez, destacó que estas medidas han permitido que El Salvador se mantenga, actualmente, en una zona segura en cuanto a enfermedades respiratorias.
Esto es resultado de una estrategia integral que incluye campañas de prevención, atención temprana y acceso a servicios médicos más modernos, que brindan tranquilidad y confianza a las familias salvadoreñas.
«En estos meses, tenemos una lectura muy importante, vemos cómo ha funcionado la vacunación. Según el reporte epidemiológico, nos encontramos en una zona de seguridad, a diferencia de otros años que ha habido más neumonías (…) El llamado a la población es que, si siente algún síntoma, utilizar mascarilla, lavarse las manos, pasar consulta, vacunarse contra la influenza, el neumococo, esas son las armas que nos permiten llegar a donde estamos ahora, a una zona segura», enfatizó.
Con este esfuerzo, esta administración ha logrado garantizar que la población cuente con una cobertura amplia y efectiva, protegiendo especialmente a los sectores más vulnerables y reduciendo significativamente el riesgo de brotes de enfermedades que antes representaban un grave peligro para la salud pública.
“Se hizo una inversión importante para reforzar el esquema de vacunación, la población puede acudir a cualquier hora del día a las unidades de salud», subrayó, y recordó que hay 78 establecimientos que, en una labor conjunta con el Ministerio de Salud, brindan atenciones las 24 horas del día.
Además de proteger la vida, esta estrategia también genera un impacto económico positivo para las familias salvadoreñas, ya que el acceso gratuito a las vacunas y a la atención preventiva evita gastos que antes recaían directamente en los hogares.