Desactivar Meta AI en WhatsApp no es posible de forma completa, aunque sí se puede reducir su presencia dentro de la aplicación. Según explicó Joshua Breckman, director de Comunicaciones Internacionales de WhatsApp al medio británico Standard, la herramienta funciona “como cualquier otra función” de la plataforma, de modo que, al igual que las llamadas o los stickers, no puede eliminarse por completo.
En la práctica, esto significa que el círculo azul de Meta AI seguirá apareciendo, aunque el usuario puede minimizar su uso y limitar las interacciones con la inteligencia artificial.
Para algunas personas, disminuir la presencia de Meta AI puede resultar importante, ya sea por preferencia personal o por motivos de privacidad. Sin embargo, la imposibilidad de desactivarla del todo ha generado críticas. La parlamentaria eslovaca Veronika Cifrová Ostrihoňová expresó en X (antes Twitter) que esta limitación plantea “serias dudas sobre el control del usuario y la seguridad digital”.
La parlamentaria aseguró haber recibido numerosas inquietudes de ciudadanos y señaló que durante una reunión del Comité de Mercado Único del Parlamento Europeo planteó el tema directamente al vicepresidente ejecutivo y comisario Henna Virkkunen.
Además, anunció que envió una pregunta formal por escrito a la Comisión Europea para obtener respuestas claras sobre la compatibilidad de Meta AI con la normativa comunitaria.
Cómo se desactiva Meta AI de WhatsApp
Aunque no es posible desactivar Meta AI ni quitar el círculo azul de la aplicación, los usuarios pueden reducir su presencia eliminando el chat, tal como se hace con cualquier otra conversación.
Si se desea borrar la información almacenada por Meta AI, basta con usar el comando “/reset-ai”. Al ejecutarlo, la herramienta confirma que volverá a su estado inicial y que la copia de la conversación guardada en los servidores de Meta será eliminada.
Algunos usuarios han propuesto instalar versiones antiguas de WhatsApp, Instagram, Facebook o Messenger para evitar la función, pero esta práctica no es recomendable, ya que expone el dispositivo a fallas de seguridad presentes en esas ediciones desactualizadas.

Por qué puede ser importante desactivar Meta AI de WhatsApp
Desactivar o minimizar la presencia de Meta AI en WhatsApp puede resultar importante para muchos usuarios por varias razones. En primer lugar, está la privacidad: al interactuar con la inteligencia artificial, parte de la información compartida puede ser procesada y almacenada en los servidores de Meta, lo que genera preocupación sobre el control que los usuarios tienen sobre sus propios datos.
Para quienes prefieren mantener sus conversaciones estrictamente privadas, reducir la presencia de Meta AI es una forma de limitar la recopilación de información.
Otra razón es la preferencia personal. No todos desean interactuar con una inteligencia artificial en sus chats cotidianos. Para algunas personas, los asistentes automatizados pueden resultar invasivos o distraer de la experiencia natural de mensajería.
Sin embargo, esto no significa que Meta AI deba verse únicamente como un problema. La función también puede ser una herramienta útil, ya que facilita respuestas rápidas, sugerencias de contenido o ayuda con la redacción de mensajes, haciendo la comunicación más eficiente.
(Infobae)