La Primera Dama de la República, Gabriela de Bukele, desarrolla una intensa agenda durante su visita oficial al Reino de Marruecos. En la que ha sido recibida por su alteza real, la princesa Lalla Asmaa, con quien sostiene un diálogo centrado en el fortalecimiento de la cooperación bilateral.
La Primera Dama visitó ayer la Fundación Lalla Asmaa, en la ciudad de Rabat. Previo al recorrido, sostuvo una reunión bilateral donde ambas compartieron experiencias en materia de educación inicial y parvularia. Coincidieron en que la primera infancia es clave para lograr un desarrollo sostenible y equitativo. Esta visión común fortalece los lazos de cooperación entre ambas naciones.
Uno de los logros más relevantes de la jornada fue la gestión de un beneficio directo para la niñez salvadoreña. A través del trabajo articulado con la Fundación Lalla Asmaa, un primer grupo de niños con deficiencia auditiva de El Salvador será beneficiado con la colocación de implantes cocleares. Esta acción representa un avance significativo en la inclusión social y educativa. El acceso a servicios especializados es una prioridad para el Gobierno del Presidente Nayib Bukele.
La Fundación Lalla Asmaa es un referente en atención a personas con discapacidad auditiva en Marruecos. Su modelo integral combina audiología, educación adaptada, rehabilitación y acompañamiento familiar. Esta experiencia se alinea con los esfuerzos que impulsa El Salvador para ofrecer una atención digna y de calidad. Además, promueve una verdadera inclusión desde los primeros años de vida, basada en un enfoque humano y comunitario.
Durante su visita, la Primera Dama recorrió también el Centro de Diagnóstico y Rehabilitación Auditiva de la fundación. Posteriormente, conoció el Centro Mohammed VI de Investigación e Innovación. Allí fue testigo de los avances tecnológicos en la atención a la discapacidad auditiva. También visitó la Unidad de Investigación sobre la Sordera, donde conoció los procesos de investigación genética en marcha. Estas instituciones reflejan un alto compromiso con la innovación y la inclusión.
Como resultado de esta visita, se abre la posibilidad de establecer convenios entre ambos países para el intercambio de conocimientos. Entre las prioridades están la detección temprana de la sordera congénita, transferencia tecnológica en diagnóstico genético y formación de talento humano. El Salvador podrá fortalecer sus capacidades mediante pasantías, becas e intercambios académicos.