La inteligencia artificial está enfocada a imitar capacidades humanas, como el razonamiento o el aprendizaje, con ella se puede realizar imágenes y videos, y nos hace todo más fácil. Puedes preguntarle lo que sea y en cuestión de segundos tiene la respuesta. Pero, ¿qué relación van a tener la inteligencia artificial y el trabajo?
De acuerdo con el portal telefonica.com gracias a un estudio de OpenAl y la Universidad de Pennsylvania se dio a conocer que el 80% de la mano de obra de EE.UU podría verse afectada.
Es una predicción, pero sin duda el trabajo va a ser uno de los ámbitos que se verán más afectados.
Reafirma un análisis que se realizó en el año 2019 con la consultora de tecnología Gartner indica que el 85% de las interacciones que se realicen con los clientes no requerirían de representantes humanos.
No se sabe con exactitud cómo afectará en la vida laboral, se requerirá tiempo para saberlo. Nos daremos cuenta cuando los empleados empiecen a ser sustituidos y que nuevas necesidades surgirán en el mercado laboral.

Ahora la verdadera pregunta, ¿Cómo afecta la inteligencia artificial al empleo?
La tecnología ha sido de gran ayuda para muchos empleos, pero quien iba a pensar que esta misma los afectará o pondría en riesgo el trabajo de los empleados, el uso de aplicaciones de inteligencia artificial se ha duplicado, de 1,9 en 2018 a 3,8 en 2022. Sabiendo esto, la IA no llega para eliminar trabajos, sino para reforzar habilidades y destrezas digitales.
La compañía de investigaciones independientes, Forrester Research, dice que las máquinas inteligentes reemplazan hasta el 16% de los empleos en Estados Unidos en los próximos 10 años. Pero también predice que podrán surgir nuevos puestos de trabajo. Así que no todo está perdido.
¿Qué puestos pueden estar más expuestos a ser sustituidos?
Esto es muy diferente a tecnologías del pasado, esto pone en riesgo puestos de trabajo, algunos trabajadores del siglo XXI se enfrentan a ser sustituidos por la IA. De acuerdo con un informe del Foro Económico Mundial en 2022, 75 millones de obreros van a perder sus puestos de trabajo. Los primeros afectados van a ser aquellos que se ocupan de tareas repetitivas y rutinarias.
El Último estudio de la empresa tecnológica OpenAl, creadora de ChatGPT, los siguientes puestos de trabajo están más expuestos a desaparecer: matemáticos, asesores financieros, escritores e informáticos.