Condenan a Ernesto Muyshondt y a otros exfuncionarios por negociar con pandillas

El Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador impuso una pena de 18 años de prisión al exalcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, por los delitos de fraude electoral (12 años por dos eventos) y agrupaciones ilícitas (6 años). Según el fallo, se demostró con pruebas suficientes que Muyshondt participó en negociaciones con las pandillas […]

El Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador impuso una pena de 18 años de prisión al exalcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, por los delitos de fraude electoral (12 años por dos eventos) y agrupaciones ilícitas (6 años). Según el fallo, se demostró con pruebas suficientes que Muyshondt participó en negociaciones con las pandillas MS-13 y Barrio 18, con el fin de obtener apoyo electoral durante las elecciones presidenciales de 2014 y 2015.

En el mismo proceso, también fueron condenados otros exfuncionarios:

  • Benito Lara, exministro de Justicia y Seguridad Pública, recibió 28 años de prisión: 8 años por agrupaciones ilícitas y 20 años por fraude electoral (10 por cada evento).
  • Arístides Valencia, exministro de Gobernación, fue condenado a 28 años: 8 por agrupaciones ilícitas y 20 por fraude electoral.

También fueron sentenciados los civiles Wilson Alvarado y Paolo Lüers, quienes recibieron 18 años de prisión cada uno: 6 años por agrupaciones ilícitas y 12 por fraude electoral (6 años por cada evento).

El tribunal sostuvo que se acreditaron de forma contundente tanto los delitos de fraude electoral como el de agrupaciones ilícitas. Los jueces afirmaron que se comprobó la participación de los implicados en tres eventos electorales, y que las negociaciones con pandillas incluían entregas de dinero en efectivo, promesas de beneficios carcelarios y laborales, reinserción social y menor control policial en zonas bajo influencia de pandillas.

Según el tribunal, los ofrecimientos hechos a las pandillas no fueron simples favores, sino pactos que incluían coacción, amenazas y hasta asesinatos como método de presión para obtener votos. “Es absurdo considerar que fue un pedido de favor; fue mediante amenaza”, afirmaron los jueces.

La principal prueba en el caso fue el testimonio del testigo clave «Noé», cuya versión fue respaldada por otros elementos probatorios, como videos y fotografías que muestran la participación directa de Muyshondt, Lara y Valencia en las reuniones con líderes pandilleros.

Esta es la segunda condena contra Ernesto Muyshondt. El pasado 4 de febrero de 2025, el Tribunal Quinto de Sentencia lo sentenció a 4 años de prisión por incumplimiento de deberes en un caso de retención de cuotas laborales durante su gestión en la Alcaldía de San Salvador (2015-2018).

Compartir:

Recientes