El Gobierno impulsa el desarrollo de El Salvador a través de importantes proyectos de infraestructura vial que representan un salto hacia la modernización del país. Estas obras buscan transformar la movilidad, y garantizar que la población pueda trasladarse de forma más ágil y segura.
Uno de los proyectos emblemáticos que se ejecutarán es la construcción del baipás de Apopa, que contempla obras de paso como la edificación de siete puentes, informó el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez.
«El baipás de Apopa lo vamos a sacar a licitación este mes de octubre, es para evitar pasar por la ciudad (el centro de Apopa). Es una vía alterna, una carretera de seis kilómetros que vamos a construir a cuatro carriles, dos por sentido, la obra contempla cerca de siete puentes. En el sector del río Las Cañas lleva un puente impresionante, atirantado, de 400 metros de longitud, aproximadamente, como los que se construyeron en el oriente del país», detalló.
La construcción está proyectada para iniciar el próximo año, con un tiempo estimado de ejecución de dos años, cuenta con una inversión de más de $200 millones, recursos destinados a transformar la conectividad de la zona norte del país.
Corredor Pacífico
En el occidente del país, se trabaja en el proyecto del kilo 5, en Sonsonate, donde se construirá un moderno paso a desnivel. Esta obra permitirá agilizar el tráfico en un punto crítico de la red vial, facilitando el tránsito hacia distintos destinos de la región.
«Para el Kilo 5 ya recibimos ofertas, son cuatro empresas las que están participando, estamos evaluando; la de menor costo es mexicana. Hay una española, una costarricense y una hondureña. La comisión de evaluación esperamos que resuelva esta semana, las empresas tenían hasta este día para subsanar lo que les hacía falta. Luego continúa la evaluación y vamos a la última etapa de cuál es la empresa que ganaría, será la que tenga el menor precio y cumpla con todo», informó.