Un corte de energía eléctrica puede poner en riesgo la seguridad de los alimentos almacenados en su refrigerador y congelador. Saber cómo actuar puede prevenir intoxicaciones alimentarias y minimizar las pérdidas. Esta guía, basada en recomendaciones de agencias de salud y seguridad alimentaria, le ayudará a proteger sus alimentos y a su familia.
1. Preparación anticipada: La clave para minimizar daños
La mejor defensa es una buena preparación.
- Termómetro de aparatos: Mantenga termómetros de refrigerador y congelador en el interior. Esto le permitirá saber la temperatura real una vez que regrese la energía. La temperatura del refrigerador debe estar a 4°C (40°F) o menos, y el congelador a -18°C (0°F) o menos.
- Hielo preventivo: Congele contenedores de agua o bolsas de gel refrigerante. Estos ayudarán a mantener la temperatura baja y, una vez derretidos, pueden servir como una fuente de agua extra.
- Agrupe los alimentos: Los alimentos congelados agrupados se mantienen fríos por más tiempo que los dispersos.
2. Durante el apagón: mantenga el frío
- ¡Mantenga las puertas cerradas! Esta es la regla de oro. Un refrigerador cerrado mantendrá los alimentos fríos durante aproximadamente 4 horas. Un congelador lleno y cerrado mantendrá su temperatura por unas 48 horas (24 horas si está medio lleno). Abrir la puerta permite que el aire frío escape rápidamente.
- Use hielo o blocks de gel: Si tiene hielo o blocks de gel congelados de manera preventiva, colóquelos en el refrigerador para ayudar a mantener una temperatura baja.
3. Cuando vuelva la Luz: evaluar y descartar
Una vez restablecida la energía, es crucial evaluar la seguridad de los alimentos. No confíe en el aspecto o el olor. Las bacterias dañinas que causan intoxicaciones alimentarias no siempre alteran las características sensoriales de la comida.
- Verifique la temperatura: Revise los termómetros. Si la temperatura del refrigerador fue superior a 4°C (40°F) durante más de 2 horas, deseche los alimentos perecederos.
- Examine los alimentos del congelador: Si aún hay cristales de hielo en los alimentos o si la temperatura se mantuvo a 4°C o menos, el alimento es seguro para recongelar o cocinar inmediatamente.
- Lista de alimentos a descartar (si estuvieron más de 2 horas por encima de 4°C):
- Carne, pollo, pescado y mariscos (crudos o cocidos).
- Lácteos: Leche, yogur, queso blando, cremas.
- Huevos y productos que los contengan (como mayonesa casera, flanes).
- Sobras de cualquier tipo.
- Fiambres y embutidos.
- Salsas y aderezos a base de crema o huevo.
- Frutas y verduras cortadas o cocidas.
- Cualquier alimento con olor, color o textura anormal (cuando en duda, tírelo a la basura).
- Alimentos generalmente seguros (siempre que no hayan entrado en contacto con jugos de carnes):
- Mantequilla o margarina.
- Quesos duros (cheddar, parmesano, suizo).
- Frutas y verduras enteras y sin cortar.
- Mostaza, ketchup, aderezos industriales.
- Mermeladas, jaleas.
- Pan y bollería.
Resumen de la regla de las 2 horas / 4 horas
- Por encima de 4°C (40°F) por menos de 2 horas: Los alimentos son seguros. Puede consumirlos o volver a refrigerarlos de inmediato.
- Por encima de 4°C (40°F) por más de 2 horas (pero menos de 4 horas): Consúmalos inmediatamente. No los refrigere ni congiele de nuevo.
- Por encima de 4°C (40°F) por más de 4 horas: Deseche los alimentos inmediatamente. El riesgo de intoxicación alimentaria es alto.
La seguridad alimentaria durante un apagón se basa en la preparación (termómetros, hielo), la prevención (mantener la puerta cerrada) y la evaluación prudente al regresar la electricidad. Ante la duda, lo más seguro es desechar el alimento. Proteger la salud de su familia es siempre la prioridad.