El titular de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Federico Anliker, informó sobre la inversión de $245 millones para la segunda etapa del Plan de Modernización del Aeropuerto Internacional de El Salvador “San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez”.
“Este día colocaremos la primera piedra de la nueva terminal de la banda de equipaje, aduana y migración. Pero, además, vamos con seis salas más, siempre creciendo al lado nuevo, son salas de pasajeros con su plataforma y puentes de abordaje, con estas serían alrededor de 27, porque estamos evaluando agregar otras. Luego, vamos con nuevas posiciones remotas, vamos a ampliar para tener un área específica de vuelos ejecutivos, o vuelos civiles, que no necesitan una manga de acoplamiento de la aeronave”, explicó.
Agregó que trabajarán en nuevas calles de rodaje para hacer expeditas las operaciones de cada avión, de igual forma renovarán la fachada del edificio de terminal de pasajeros, construirán un edificio de estacionamiento de cuatro niveles, con capacidad para 2,000 vehículos, remodelarán el punto 1 de inspección de la terminal de pasajeros.
“Todo eso lo vamos a modernizar, cambiaremos piso, nueva maquinaria, nuevo techo, le vamos a dar otro ambiente que vaya siempre de la mano con la modernidad del diseño arquitectónico de todo el aeropuerto. También construiremos y equiparemos la nueva terminal de extinción de incendios y salvamentos, ya tenemos una, pero definitivamente queremos llevarla a la modernidad, una más grande, eficiente. Todo va de la mano con la seguridad aeroportuaria. El mandato y la visión del Presidente Bukele ha sido llevar a otro nivel a las distintas instituciones”, amplió.
Con la segunda etapa del Plan de Modernización del Aeropuerto Internacional de El Salvador, el país se coloca en el mapa de las naciones con visión de futuro, capaz de atraer turismo e inversión, incrementar la competitividad y ofrecer infraestructura de primer nivel al servicio de la población.