Gobierno abre oportunidades laborales en 5 países, como parte del programa Migración Laboral

El ministro de Trabajo, Rolando Castro, explicó que recientemente viajó un contingente de 60 salvadoreños a Francia, quienes fueron contratados como motoristas de vehículos livianos y vehículos pesados, para el sector agrícola, mecánicos, técnicos, entre otros segmentos ocupacionales.
Desde el 2019, que inició el programa Migración Laboral, han beneficiado a cientos de salvadoreños con contratos de hasta 2 años, con opción a ser renovado; sin embargo, este último contingente los contratos quedan de 6 meses, 1 y 2 años, como también de carácter indefinido.
“Ya son 5 países que tenemos a nivel global el programa Migración Laboral, Estados Unidos que fue el primero, luego abrimos Canadá, posteriormente Costa Rica, después España, y hoy Francia. Y estamos a punto de abrir la puerta con otro país europeo”, informó Castro. Con este esfuerzo, el Gobierno de El Salvador sigue abriendo puertas para impulsar oportunidades de trabajo para los salvadoreños e impulsa su desarrollo social y económico.
El ministro de Trabajo, Rolando Castro, brindó un informe sobre su reciente visita ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), donde el sector laboral salvadoreño sostuvo un encuentro con altas autoridades, quienes dejaron claro que en El Salvador hay diálogo entre los diferentes sectores (trabajadores, empleadores y Gobierno).
“Hay comunicación permanente con los sindicalistas, por lo menos una vez cada 15 días, como me reúno con los empresarios (…) En la reunión interna donde están las altas autoridades del Movimiento Sindical Internacional y luego en pleno, ellos también dieron su postura, dijeron que no hay razón, porque en El Salvador estamos construyendo diálogos”, explicó, sobre la aparición del país en la Lista Corta.
La política del Gobierno sigue siendo el diálogo, entre los diferentes sectores del consejo tripartito con trabajadores y empleadores.
Live Comment
Your email address will not be published.