Exportaciones de azúcar crecieron 7 % hasta febrero

Las exportaciones de azúcar salvadoreña registraron un aumento del 7 % entre enero y febrero de este año, según las estadísticas del Banco Central de Reserva (BCR).
En términos monetarios, las exportaciones del edulcorante sumaron $60.1 millones en los dos primeros meses del año, con 2.3 millones de quintales colocados en los mercados en donde el país tiene relaciones comerciales.
De acuerdo con la Asociación Azucarera de El Salvador (AAES), los principales mercados donde se comercializa este producto son: Estados Unidos, China, Corea del Sur, Filipinas, Canadá, México, Perú, El Caribe y Unión Europea, entre otros.
«En los últimos años, se han mantenido los destinos indicados anteriormente y estimamos que serán los mismos en los próximos años», explicó Julio Arroyo, director ejecutivo de la AAES.
En cuanto a los precios, aseguró que en los últimos meses estos se han mantenido en un rango de $0.18 y $0.22 por libra de azúcar cruda a granel, no apta para consumo humano. Sin embargo, El Salvador vendió a $25.43 el quintal.
Por otra parte, la gremial indicó que, debido a la guerra arancelaria en el mundo, los mercados y los commodities, entre ellos el azúcar, han reaccionado a la baja, por los temores de recesión en Estados Unidos y en el mundo, y por la posible respuesta de alzas de aranceles de otros países.
Sin embargo, afirmó que «los analistas estiman que debido a que Estados Unidos es un país que no produce suficiente azúcar para satisfacer su demanda, otorga cuotas de exportación a distintos países mediante sus tratados de libre comercio y por sus compromisos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). En ese sentido, destaca que los volúmenes de importación de azúcar en Estados Unidos se mantendrán en los mismos niveles a pesar de los aranceles, para así poder satisfacer su demanda interna».
Producción nacional
Arroyo indicó que se estima que la zafra 2024 – 2025 finalice la semana del 21 al 25 de abril, por lo que se prevé que para dicho período se alcancen las 712,000 toneladas métricas de azúcar, equivalentes a 15.48 millones de quintales.
Las estadísticas resaltan que, hasta el 30 de marzo, el sector había producido 602,000 toneladas métricas de azúcar. Además, de haber generado alrededor de 50,000 empleos directos al año.
Fuente: Diario El Salvador
Live Comment
Your email address will not be published.