Empresarios reportan alta demanda en servicios de turismo para Semana Santa

#

A pocas horas de iniciar el primer descanso de 2025, los empresarios reportan una alta demanda en servicios turísticos, principalmente en la zona de montaña, informó la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal).


La Semana Santa se desarrollará del 13 al 20 de abril de 2025, una pausa en el calendario para actividades litúrgicas de la fe católica y para los trabajadores que aprovechan de hacer turismo. Aunque, por el momento, el Ministerio de Turismo (MItur) no ha informado sobre las perspectivas para el feriado, los empresarios se preparan para atender la alta demanda.


En la Ruta de las Flores, los empresarios hoteleros reportan niveles de reservas de hasta el 90 % para estancias que van de tres a cinco noches, señaló el Comité de Turismo de Camarasal a partir de los resultados de una consulta realizada a empresarios y gremiales amigas.


Por su parte, la demanda hotelera en las zonas urbanas muestra una ocupación más baja, de entre un 40 % y un 60 %, atribuido por la Camarasal a un desplazamiento de los turistas a espacios naturales de recreación.


También hay una fuerte demanda en los servicios de guías turísticos, con un promedio de atenciones de 50 personas por guía y hasta 200 en destinos especializados.


“Se ha identificado un marcado interés por el contacto con la naturaleza, actividades culturales y el turismo religioso”, señaló Camarasal.

Destinos de mayor demanda

La gremial identificó en la consulta que los destinos de mayor demanda ese año se concentran en las playas del litoral, como El Zonte o El Tunco, así como la Ruta de las Flores que recorre varios municipios de tradición cafetalera.


También busca el Complejo de Volcanes, así como El Pital, Las Pilas y Miramundo, en Chalatenango.

“Las recientes remodelaciones y mejoras en infraestructura turística han incentivado el crecimiento de la afluencia tanto nacional como internacional, fortaleciendo la imagen del país como destino turístico integral”, sostuvo Camarasal.


Los empresarios salvadoreños prevén recibir turistas internacionales procedentes de Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Costa Rica, España, así como Francia, Australia y República Dominicana.

Además, han percibido un aumento de turistas de México, Puerto Rico y otros destinos europeos, esto sin que la comunidad de salvadoreños en el exterior pierda el puesto de ser el mayor grupo de visitantes.

Camarasal lanzó nuevamente una guía turística para Sonsonate, uno de los bastiones de la tradición católica para Semana Santa, la cual contiene datos históricos y orientación sobre las actividades religiosas.

Fuente: Diario El Mundo

Live Comment

Your email address will not be published.