Gobierno facilita la tramitología con la modalidad de Sociedades de Acciones Simplificadas

El director ejecutivo del Centro Nacional de Registros (CNR), Camilo Trigueros, informó que se está apostando a la economía de los salvadoreños, al realizar reformas a la Ley de Comercio, donde se permite la creación de las Sociedades de Acciones Simplificadas (SAS), que en un año ya se registraron más de 3,000.
«El día 24 de marzo completamos 3,006 Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) inscritas, 3,000 personas de las cuales el 40 % son mujeres; vinculadas al rubro turístico, restaurantes y servicios en general; algunas son del rubro de venta», detalló el funcionario.
Esta iniciativa, que entró en vigor en febrero de 2024, es una herramienta que contribuye a facilitar el clima de negocios en El Salvador, ya que las micro y pequeñas empresas pueden formalizar sus negocios a través de la figura de Sociedades por Acción Simplificada; facilitando la tramitología para que una sola persona establezca la operación de un negocio y constituirse formalmente de una manera más fácil.
“Las SAS son formularios, no tienen que tener un notario, lo pueden llenar en línea, que el único requisito que pedimos es la firma electrónica, que se puede sacar en el Banco Central de Reserva (BCR). Hicimos una plataforma que se llama creaempresa.gob.sv, no es solo para las SAS, es para cualquier empresa o empresario del país”, detalló Trigueros.
Asimismo, el funcionario invitó a los salvadoreños a conocer las ventajas de las Sociedades de Acciones Simplificadas que les permite formalizar sus negocios a costo cero, establecer un historial crediticio bancario, herramienta que les permita hacer crecer sus empresas.
Live Comment
Your email address will not be published.