CONAMYPE junto a la Unión Europea entregan capital semilla a 161 emprendimientos liderados por mujeres

La Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE) y en coordinación con el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU), la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO) y el Despacho de la Comisionada Presidencial para Operaciones y Gabinete de Gobierno (DCPOGG), entregó $304,189 en capital semilla a 161 […]

La Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE) y en coordinación con el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU), la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO) y el Despacho de la Comisionada Presidencial para Operaciones y Gabinete de Gobierno (DCPOGG), entregó $304,189 en capital semilla a 161 emprendimientos y empresas lideradas por mujeres.

La iniciativa cuenta con el apoyo de la Unión Europea y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en el marco del Proyecto “Empoderamiento Económico de las Mujeres en los Municipios de Extrema Pobreza de El Salvador”.

Impulso a la autonomía económica de las mujeres

El financiamiento busca fortalecer la autonomía económica de las mujeres, facilitando la puesta en marcha de nuevas ideas de negocio o el crecimiento de emprendimientos ya establecidos.

Los proyectos beneficiados se ubican en los distritos de: Apaneca, Santa Ana, Colón, Jicalapa, San Martín, Tonacatepeque, El Carmen, San Esteban Catarina, San Luis La Herradura, San Miguel, El Tránsito, Jiquilisco y Arambala. Estos abarcan sectores clave como: alimentos y bebidas, textil y confección, avicultura, servicios, artesanías, turismo y calzado.

Sectores y rubros financiados

Entre los principales rubros que cubre el capital semilla se encuentran:
– Inversiones en activos productivos: materias primas, insumos, materiales de producción, estructuras móviles y mobiliario.
– Servicios técnicos: desarrollo de productos, innovación, estándares de calidad y mejoras en la gestión de procesos productivos.
– Marketing y ventas: diseño e impresión de material promocional, empaques y logotipos.
– Infraestructura: acondicionamiento de espacios productivos.

Las beneficiarias también aportarán una contrapartida equivalente al 3% del monto recibido, destinada a la operatividad de sus negocios.

Formación y acompañamiento

Antes de recibir los fondos, las emprendedoras participaron en un proceso de formación y asesoría técnica brindado por el equipo de Incubación de Empresarialidad Femenina de CONAMYPE. Este esfuerzo resultó en la capacitación de 120 mujeres a través del programa “Mujer Emprende” y 41 más mediante el programa “Mujer y Negocios”.

Impacto social y económico

Este proyecto no solo fortalece la economía de las emprendedoras, sino que además contribuye directamente a la implementación de las políticas nacionales para el desarrollo social y económico de las mujeres en El Salvador.

Compartir:

Recientes