El Sistema Nacional de Protección Civil asegura atención inmediata en puntos vulnerables por las lluvias

Las instituciones del Gobierno fortalecen continuamente las medidas preventivas y de respuesta frente a la temporada de lluvias, priorizando la seguridad y protección de todas las familias salvadoreñas. Gracias a esta planificación estratégica, pueden anticiparse a posibles eventualidades y actuar de manera coordinada ante las necesidades en una emergencia. El Sistema Nacional de Protección Civil […]

Las instituciones del Gobierno fortalecen continuamente las medidas preventivas y de respuesta frente a la temporada de lluvias, priorizando la seguridad y protección de todas las familias salvadoreñas. Gracias a esta planificación estratégica, pueden anticiparse a posibles eventualidades y actuar de manera coordinada ante las necesidades en una emergencia.

El Sistema Nacional de Protección Civil desempeña un papel fundamental en estas acciones. “En los puntos que tenemos identificados como vulnerables, hacemos un despliegue de delegados territoriales, equipos tácticos de emergencia y también guardavidas especializados en búsqueda y rescate”, afirmó el subdirector de Protección Civil, Fermín Pérez.

La presencia de estos equipos en el territorio garantiza una atención inmediata y coordinada a la población, robusteciendo la capacidad de respuesta ante cualquier eventualidad derivada de las lluvias. Cada acción preventiva busca minimizar los impactos y proteger la vida de los salvadoreños.

“Quiero resaltar el trabajo que hemos realizado antes del periodo de lluvia, la planificación que lleva y, por instrucciones del presidente Bukele, incorporamos acciones de prevención y de respuesta; esto incluye poda, limpieza de quebradas y es increíble la cantidad de basura que retiramos”, añadió, resaltando la importancia de estas labores para minimizar los riesgos en las comunidades.

El Gobierno de El Salvador ha reforzado los protocolos de emergencia y la capacidad operativa de Protección Civil, asegurando que la información recopilada por la Dirección General del Observatorio de Amenazas y Recursos Naturales, del Ministerio de Medio Ambiente, se traslade rápida y estratégicamente a los técnicos y encargados de las zonas para emitir alertas tempranas y coordinar las respuestas de manera efectiva.

El llamado a la población es mantenerse informada, seguir las indicaciones de las autoridades y no arriesgar su vida por salvar bienes materiales.

Compartir:

Recientes