La ministra de Economía, María Luisa Hayem, informó que esta semana realizarán un importante lanzamiento que involucra a asociaciones de comercio y a instituciones del Gobierno de El Salvador.
Se trata del Plan Multianual de Facilitación de Comercio 2026-2030.
“Ese es uno de los grandes planes que estamos por lanzar esta semana. El miércoles estaremos reunidos, somos más de 14 instituciones del Gobierno y siete asociaciones de comercio, entre ellas la Cámara de Comercio Americana, Coexport, Camtex y la ASI.
Básicamente comprende todo el trabajo a realizar desde 2026 a 2030, que da continuidad a lo ejecutado desde 2019, con el objetivo de alcanzar las metas que nos trazamos en la Estrategia Nacional de Facilitación del Comercio”, anunció Hayem.
Agregó que el plan contempla 50 acciones relacionadas a la facilitación de comercio, que van desde la digitalización de un trámite en la Superintendencia de Regulación Sanitaria, pero también incluye tecnologías a adoptar para que el paso en frontera de un transporte sea ágil.
“Para que una estrategia pueda implementarse es necesario que tenga un plan, que tenga un responsable de cada acción, cuáles son las fechas límites para alcanzar esas metas y el plan multianual propone esas acciones que realizarán las instituciones de Gobierno hasta 2030, para convertirnos en uno de los países con la mayor facilitación de comercio a escala mundial”, añadió.
Cifras favorables
La ministra Hayem compartió cifras relacionadas al crecimiento económico, asegurando que “las variables económicas están a nuestro favor en el país”.
Las importaciones registran crecimiento de 14 %. En igual sentido es la información de las exportaciones, hay aumento de 7 %, a julio de este año, respecto al mismo periodo del año anterior. Las remesas tienen incremento de 19 %.