La titular del Ministerio de Vivienda, Michelle Sol, sostuvo un encuentro con representantes de la Cámara Salvadoreña de la Construcción, Casalco, con quienes compartió detalles de la nueva normativa para la ejecución de proyectos de vivienda de bajo costo. Esta legislación, recientemente aprobada, busca facilitar la inversión en el sector y agilizar los procesos para que más salvadoreños puedan acceder a una casa propia en un entorno adecuado y planificado.
“Queremos motivar al sector constructor a que se enamoren de los proyectos; les compartimos datos, números de la colocación de crédito, desde el Fondo Social para la Vivienda. También los resultados que tenemos en los índices de mora, que son extremadamente positivos, demostrándoles que las familias están pagando a tiempo la cuota mensual y haciéndoles conciencia a los constructores nacionales de la gran demanda que tenemos de vivienda de interés social en el país”, expresó.
A la vez, destacó el interés de los empresarios en conocer y aplicar la nueva normativa, lo cual refleja la disposición para sumarse a los esfuerzos de esta administración en proyectos habitacionales.
Además, la funcionaria se reunió con el presidente de la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (CHICO), Juan Gustavo Boquín, así como con representantes del Grupo Bolívar, un importante conglomerado empresarial de Colombia que ha mostrado interés en invertir en El Salvador.
“Sabemos, también, que el tema de seguridad ahora despierta el interés en los empresarios de venir al país, por la seguridad jurídica y las reglas claras que hay para la inversión. Nosotros nos vamos a convertir en socios estratégicos de ellos y los vamos a apoyar para facilitar que su inversión esté segura”, subrayó la ministra.
Estos acercamientos abren la puerta a nuevas alianzas estratégicas que contribuirán al desarrollo habitacional del país, consolidando a El Salvador como un destino atractivo para la inversión.