Sistema Nacional de Protección Civil cuenta con protocolos de respuesta inmediata para atender emergencias por lluvias

Para esta semana se han pronosticado lluvias constantes que podrían generar acumulados mayores a los registrados en días anteriores. Por ello, sigue vigente la alerta verde y se ha instruido a todas las instituciones del Sistema Nacional de Protección Civil a estar activadas. Este despliegue permite actuar de manera coordinada y con la capacidad de […]

Para esta semana se han pronosticado lluvias constantes que podrían generar acumulados mayores a los registrados en días anteriores. Por ello, sigue vigente la alerta verde y se ha instruido a todas las instituciones del Sistema Nacional de Protección Civil a estar activadas. Este despliegue permite actuar de manera coordinada y con la capacidad de respuesta necesaria ante cualquier eventualidad.

“El Ministerio de Medio Ambiente nos dice que esta semana la Zona de Convergencia Intertropical estará cercana al país, lo lógico es pensar que vamos a tener abundantes precipitaciones, justamente lo que ahora estamos viendo; a partir de ahí, lo que se ocupa es hacer un llamado a la población y activar a todas las instituciones del Sistema Nacional de Protección Civil”, subrayó el director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya.

Gracias a un alto nivel de preparación, esta administración implementa acciones preventivas que buscan minimizar riesgos y proteger a las familias salvadoreñas. De igual manera, cuenta con protocolos de respuesta inmediata que permiten atender emergencias con rapidez. Esta combinación de prevención y reacción oportuna refleja el compromiso por proteger la vida y el patrimonio de la población.

El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) también se mantiene en funcionamiento para coordinar y atender con eficiencia las emergencias que se puedan registrar a causa de las lluvias. Esta instancia representa una pieza clave en la estrategia de protección, ya que garantiza la comunicación permanente y la atención inmediata en el momento en que la población más lo necesita.

“El Centro de Operaciones de Emergencia es una instancia de control continuo y funciona en diferentes acciones importantes; gestionar información y tomar decisiones operativas, que es una de las más relevantes”, manifestó Amaya.

Compartir:

Recientes