El presidente de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), Paul Steiner, junto con la directora ejecutiva de la Corporación Salvadoreña de Turismo (Corsatur), Alejandra Durán, anunciaron la cuarta edición del Festival Arte y Diseño El Salvador 2025. Bajo el concepto: TRAMA: Donde las ideas se entretejen.
“Va creciendo el interés internacional en el diseño y la creatividad salvadoreña. Es importante que nos conozcan por nuestra artesanía, por cosas buenas, por manos laboriosas que trabajan en El Salvador. Tenemos gente que antes producía poco y ahora está exportando”, destacó el presidente de Conamype, resaltando el impacto económico y cultural de la iniciativa.
Este año, el festival se realizará en tres sedes: Suchitoto, en Cuscatlán Norte, departamento de Cuscatlán el 26 y 27 de septiembre; en El Tazumal, Chalchuapa, en Santa Ana Oeste, departamento de Santa Ana, los días 25 y 26 de octubre; y en el Puerto de La Libertad, el 13 y 14 de diciembre; promoviendo arte contemporáneo, moda, diseño y emprendimientos.
Cada sede ofrecerá experiencias únicas, destacando la diversidad de artesanías y técnicas de las comunidades participantes. El evento busca que los visitantes conozcan de cerca la creatividad salvadoreña, valoren el trabajo e innovación de los artesanos y establezcan vínculos con micro y pequeñas empresas del sector creativo.
Durante los festivales se realizarán pasarelas, exposiciones de piezas y productos artesanales, espacios de comercialización para mype, ponencias, concursos, talleres vivenciales, experiencias interactivas, entre otras.
Con iniciativas como el Festival Arte y Diseño El Salvador 2025, se reafirma el compromiso con el desarrollo económico, la creatividad y el talento nacional, demostrando que la inversión y el apoyo en cultura y a la micro y pequeña empresa no solo fortalece la economía, sino que también proyecta a El Salvador como un país innovador y con visión de futuro.