El presidente de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), Paul Steiner, expresó que han implementado proyectos que fortalecen a los emprendedores y las mype, brindándoles acompañamiento técnico, acceso a capacitación y herramientas financieras que les permiten crecer y competir en mejores condiciones en el mercado nacional e internacional.
“El presidente Bukele es el único que ha beneficiado a las mype y ha financiado los dos fondos que están en la Ley de fomento, protección y desarrollo de la micro y pequeña empresa. Uno es Fecamype, que está para prestarle a todo aquel que está siendo excluido por la banca.
El segundo fondo es para darte garantías parciales, si no tienen garantías o fiador para sacar un préstamo, que en particular les aplica a las mujeres, se llama Progamype”, detalló.
Con estas acciones, se busca que cada micro y pequeña empresa tenga acceso a financiamiento y a oportunidades de crecimiento. Este enfoque rompe con la exclusión financiera que por décadas la banca limitó la capacidad de los salvadoreños para hacer crecer sus negocios y mejorar las condiciones de vida de sus familias.
“En Conamype hay servicios para todo tipo de emprendedores. Tenemos más de 25 puntos de atención alrededor del país en centros regionales. Tenemos cinco centros regionales, tres Centros de Desarrollo Artesanal Interactivo, seis ventanillas de empresarialidad femenina que están integrados en los centros de atención a la mujer que realiza el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (Isdemu).
Hay 13 Centros de Desarrollo de Negocios (Cedemype) que son alianzas con universidades o asociaciones”, añadió.
Las micro y pequeñas empresas son un pilar fundamental en la economía nacional
Estos negocios no sólo impulsan el desarrollo económico, sino que también sostienen a miles de familias salvadoreñas, aportando oportunidades de empleo y mejorando su calidad de vida.