Según el Instituto Nacional de la Salud en Estados Unidos, la semilla de aguacate, comúnmente conocida como «hueso» es una fuente rica en lípidos, proteínas, vitaminas, minerales y bioactivos. Por sus diversos beneficios alimenticios, ha adaptado varias presentaciones en la industria alimenticia.
Al ser pulverizada, presenta un alto contenido nutricional que ha motivado a científicos a explorar su incorporación en sopas instantáneas, agente bacteriano en productos cárnicos, antioxidante en aceite de girasol, productos de panadería y en té rico en antioxidantes.
¿Cómo se hace el té de hueso de aguacate?
La semilla puede secarse y rallarse, para convertirse en una infusión con propiedades antiinflamatorias. Así es como se hace:
- Lavar bien el hueso de aguacate.
- Cortarlo en trozos pequeños, o rallarlo para facilitar la infusión.
- Colocarlo en una olla con agua, y hervirlo entre 15 y 20 minutos.
- Colar el líquido y beberlo, ya sea caliente o frío.
¿Por qué es bueno el té de aguacate?
La semilla de aguacate contiene altos niveles de antioxidantes que protegen las células del daño oxidativo. Sus compuestos también pueden ayudar a reducir la inflamación en el organismo, brindando alivio a quienes padecen enfermedades inflamatorias crónicas, de acuerdo a Infobae.
Promueve la salud digestiva, previene episodios de diarrea y previene la aparición de úlceras gástricas. La fibra presente en el hueso tiende a aumentar la sensación de saciedad, equilibrando el manejo del peso corporal.
Consumir el té con regularidad puede contribuir a aumentar el colesterol HDL, el cuál es de beneficio y reducir el colesterol LDL. Este es de baja densidad, conocido como «malo». También se le relaciona con el control del azúcar en la sangre, ideal para personas con diabetes o resistencia a la insulina.
(PL)