En el Surf City El Salvador ISA World Surfing Games, las instituciones trabajan de forma coordinada para brindar atención oportuna y asegurar que atletas, delegaciones y familias disfruten del evento con tranquilidad.
Desde la playa La Bocana, en La Libertad Costa, el titular del Ministerio de Salud, Francisco Alabi, destacó que el sistema de salud se encuentra desplegado con medidas de prevención y atención inmediata. Gracias a la planificación anticipada y al trabajo coordinado con el Ministerio de Turismo, se garantiza la cobertura de servicios médicos en este encuentro internacional que reúne a 61 naciones y cerca de 300 atletas.
“Hemos tenido atenciones médicas, los rangos etarios en los que se ha brindado es entre los nueve a 60 años. Se han atendido enfermedades comunes como respiratorias y alergias, así como asistencias relacionadas a la actividad (…), esto nos permite ofrecer la seguridad y tranquilidad en temas de salud, para todos los que asisten a los eventos, tanto a la población salvadoreña que está disfrutando del espectáculo, como a las delegaciones que están en el Surf City El Salvador ISA World Surfing Games”, expresó el ministro Alabi, subrayando que este despliegue permite atender cualquier eventualidad durante el desarrollo del mundial de surf.
Récord para El Salvador con la ISA
El director de Surf City, Alejo Campos, explicó que el país ha sentado un récord con la participación de las 61 delegaciones y cerca de 300 atletas, al ser este es el torneo número 11 que se realiza en El Salvador por parte de la Asociación Internacional de Surf (ISA, por sus siglas en inglés) desde el 2019, que incluye la participación de nuevas delegaciones que no participaban anteriormente.
“El país está marcando un récord al albergar este evento. Incluso para la ISA es histórico contar con la participación de 61 delegaciones, y El Salvador los recibe con una infraestructura pública y privada preparada para atender a 800 personas, entre atletas, delegaciones y personal de la ISA”, detalló Campos.
Asimismo, explicó que los atletas se convierten en embajadores de Surf City, porque están viviendo la experiencia de El Salvador.