Conamype busca la formalización de más de 800,00 negocios con la Política de Integración Económica para la Microempresa 

El Gobierno avanza con pasos firmes en la consolidación de la Política de Integración Económica para la Microempresa, una iniciativa que traza la ruta para la formalización de micro y pequeñas empresas. El presidente de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), Paul Steiner, explicó que este esfuerzo está orientado a fortalecer […]

El Gobierno avanza con pasos firmes en la consolidación de la Política de Integración Económica para la Microempresa, una iniciativa que traza la ruta para la formalización de micro y pequeñas empresas.

El presidente de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), Paul Steiner, explicó que este esfuerzo está orientado a fortalecer la competitividad de las microempresas a través de herramientas como capacitación, inclusión financiera, reducción de la tramitología e iniciativas que vuelvan más sólidas y rentables a las mype.

“Hay más de 1.1 millones de micro y pequeños empresarios en el país, cuando analizamos a la microempresa, el 70 % está en subsistencia, no son rentables, prácticamente están en supervivencia”, aseguró y mencionó que, con la Política de Integración Económica para la Microempresa, se busca incorporar a más de 800,000 microempresarios a la economía formal del país, abriendo oportunidades de crecimiento, profesionalización e inclusión financiera para este sector.

Añadió también que se avanza en reformas a la Ley de Fomento, Protección y Desarrollo para la Micro y Pequeña Empresa, con el objetivo de que las normativas dejen de ser un obstáculo para la formalización, incorporando en ellas los principios de la Política de Integración Económica.

Asimismo, explicó que desde Conamype se impulsa la formación empresarial, tanto en modalidad presencial como virtual, mediante los Centros de Desarrollo Empresarial (Cedemype). De igual forma, se promueve el acceso al financiamiento a través de fideicomisos como Fecamype y Programype, con el fin de que las micro y pequeñas empresas cuenten con recursos que fortalezcan sus operaciones.

Otro de los avances destacados es la implementación de las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS), una reforma al Código de Comercio aprobada en 2023 que, de acuerdo al presidente de Conamype, ya ha permitido la creación de más de 5,000 empresas bajo esta figura. 

Compartir:

Recientes