WhatsApp introduce una novedad en su sistema de mensajería: los chats ahora pueden desaparecer en cuestión de horas.
De acuerdo con información difundida por WABetaInfo, la aplicación trabaja en nuevas herramientas para personalizar la duración de mensajes temporales, con opciones más flexibles que buscan adaptarse a distintas necesidades de comunicación.
Cómo funcionarán los temporizadores para mensajes temporales
En la versión beta para Android 2.25.22.22, WhatsApp ya ha puesto a disposición de algunos usuarios temporizadores para la sección “Info” del perfil, permitiendo que el estado o la nota de actividad se elimine automáticamente tras un periodo determinado. Esta función ofrece desde 30 minutos hasta 1 día, e incluso incluye la posibilidad de configurar períodos personalizados de hasta un mes.
Ahora la plataforma prepara expandir esta lógica a los mensajes temporales en chats personales y grupales. Actualmente, el sistema ofrece tres opciones: 24 horas, 7 días o 90 días. Con la próxima actualización, los usuarios podrán elegir temporizadores tan cortos como 1 hora o tan flexibles como 12 horas para que los mensajes desaparezcan de la conversación.
Para qué sirve la nueva actualización de WhatsApp
La opción de 1 hora está orientada a situaciones puntuales donde se comparte información sensible o efímera. Al seleccionar este temporizador, el mensaje se elimina automáticamente una hora después de ser entregado, independientemente de si el destinatario lo ha leído.
Esta característica requiere un uso responsable, ya que puede suceder que el receptor no alcance a ver el mensaje antes de que desaparezca. Para evitar confusiones, WhatsApp implementará alertas cada vez que se active esta función, subrayando la necesidad de utilizarla con precaución y en contextos apropiados, donde el destinatario se encuentre disponible.
El temporizador de 12 horas, en contraste, ofrece un punto intermedio entre privacidad y funcionalidad. Permite que la información permanezca lo suficiente para coordinar tareas diarias, organizar reuniones o resolver asuntos que solo son relevantes durante parte de la jornada. Así, se evita el almacenamiento prolongado de contenidos y se facilita una experiencia de chat más dinámica y limpia, ajustada a las rutinas modernas.
Cambios en los estados y notas de perfil de WhatsApp
Los cambios no se limitan a los mensajes escritos. La sección “Info”, utilizada para mostrar el estado o la disponibilidad, también podrá configurarse para desaparecer automáticamente tras el periodo elegido. De este modo, los contactos visualizarán solo información actualizada, lo que ayuda a mantener la relevancia del perfil y evita confusiones al consultar estados desfasados.
Esto resulta especialmente útil para quienes utilizan WhatsApp tanto en contextos personales como profesionales, ya que permite separar fácilmente la información pública según el momento del día o la necesidad concreta.

Cómo obtener la versión Beta de WhatsApp
Para acceder a la versión Beta en dispositivos Android, es necesario considerar que los cupos pueden estar limitados. El proceso inicia en la Play Store, donde se debe buscar la aplicación oficial de WhatsApp.
Al ingresar a la página de la app, hay que desplazarse hasta la sección de soporte y localizar la opción para unirse al programa Beta. Si existen vacantes disponibles, el usuario podrá inscribirse y seguir los pasos indicados en pantalla.
La versión beta de WhatsApp permite probar nuevas funciones que todavía no han sido lanzadas oficialmente. Estas herramientas se encuentran en etapa de prueba, por lo que pueden presentar errores o inestabilidad durante el uso diario. Participar en el programa beta implica conocer que algunas funciones podrían fallar, ya que se encuentran en desarrollo y perfeccionamiento.
Esta modalidad otorga la posibilidad de experimentar con las últimas novedades antes que el resto de los usuarios, a cambio de aceptar ciertas fallas ocasionales hasta que la versión definitiva alcance todos los dispositivos.
Quienes deseen sumarse deben tener presente que la experiencia puede variar respecto a la aplicación convencional, con ventajas y limitaciones propias del entorno de pruebas.
(Infobae)