¿Cuál es la fortuna de Keylor Navas en 2025? El arquero de Pumas destaca entre los más ricos de la Liga MX

Keylor Navas, considerado uno de los mejores porteros de su generación, continúa siendo protagonista dentro y fuera de las canchas en 2025. Tras su llegada a Pumas de la UNAM, el costarricense no solo se convirtió en un referente de la Liga MX, sino también en uno de los futbolistas con mayor patrimonio económico en el futbol mexicano. […]

Keylor Navas, considerado uno de los mejores porteros de su generación, continúa siendo protagonista dentro y fuera de las canchas en 2025. Tras su llegada a Pumas de la UNAM, el costarricense no solo se convirtió en un referente de la Liga MX, sino también en uno de los futbolistas con mayor patrimonio económico en el futbol mexicano.

Con más de 15 años de carrera profesional, Navas ha construido una fortuna que lo posiciona entre los jugadores más ricos de la Liga MX. Su paso por equipos de élite en Europa como el Real Madrid y el Paris Saint-Germain le permitió acumular contratos millonarios, premios deportivos y patrocinios que todavía hoy le generan ingresos.

En México, su fichaje por Pumas no solo fue un golpe mediático para la liga, sino también una muestra de la capacidad del club para atraer a estrellas internacionales. Ahora, en 2025, la pregunta que muchos aficionados se hacen es: ¿de cuánto es la fortuna de Keylor Navas y cómo se compara con otros jugadores de la Liga MX?

Esta es la fortuna de Keylor Navas en 2025

De acuerdo con estimaciones de portales especializados en finanzas deportivas, la fortuna de Keylor Navas en 2025 ronda los 25 millones de dólares. Esta cifra incluye tanto los ingresos obtenidos por salarios en clubes europeos y mexicanos como sus contratos de patrocinio con marcas deportivas internacionales, campañas publicitarias y proyectos personales de inversión.

Su salario en Pumas, aunque no alcanza las cifras que percibía en el PSG, sigue estando entre los más altos de la Liga MX, con ingresos anuales que se estiman en varios millones de dólares. A esto se suman bonos por rendimiento y acuerdos comerciales que refuerzan su posición económica.

Además, Navas ha diversificado su patrimonio con inversiones en bienes raíces en Costa Rica y España, así como en proyectos empresariales vinculados al deporte. Este manejo financiero le ha permitido mantenerse en la élite económica del futbol, incluso en una liga que no se caracteriza por salarios tan elevados como los europeos.

La trayectoria de Keylor Navas

Keylor Navas comenzó su carrera en Costa Rica con el Deportivo Saprissa, donde rápidamente llamó la atención por su seguridad bajo los tres palos. Su gran salto se dio cuando llegó al Albacete Balompié en España, y posteriormente al Levante, club que lo catapultó al máximo nivel.

En 2014 fichó por el Real Madrid, donde vivió su etapa más gloriosa. Con los merengues ganó tres Champions League consecutivas, además de títulos de liga, copas nacionales y mundiales de clubes. Posteriormente, se incorporó al Paris Saint-Germain, equipo con el que sumó títulos de la Ligue 1 y mantuvo un nivel competitivo en la Champions.

En 2024, Navas sorprendió al mundo al fichar por Pumas de la UNAM, donde no solo aportó su experiencia internacional, sino que también se convirtió en uno de los jugadores mejor pagados del futbol mexicano. Su llegada atrajo patrocinadores y elevó la visibilidad del club en el mercado internacional.

Compartir:

Recientes