La ONU advierte sobre un posible crecimiento de apuestas deportivas ilegales durante el Mundial de Fútbol 2026

La FIFA trabaja para evitar que el torneo se vea afectado por el mercado de apuestas ilegales. Durante un seminario, la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC) lanzó una advertencia por un potencial aumento en las apuestas ilegales en el marco del Mundial de Fútbol de la FIFA 2026, a desarrollarse en Estados […]

La FIFA trabaja para evitar que el torneo se vea afectado por el mercado de apuestas ilegales.

Durante un seminario, la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC) lanzó una advertencia por un potencial aumento en las apuestas ilegales en el marco del Mundial de Fútbol de la FIFA 2026, a desarrollarse en Estados Unidos, México y Canadá. Desde el organismo estiman que pueden superar a las apuestas legales en número, aunque es difícil de calcular.

El organismo, que se dedica a capacitar a las autoridades de los tres países en el manejo de herramientas contra esos delitos, aseguró que detrás de dichas prácticas hay un sistema de crimen organizado.

«Junto al crecimiento económico y la fiesta, también vendrán graves riesgos como la manipulación de competencias y las apuestas ilegales, a menudo vinculadas a la delincuencia organizada», declaró Ronan O’Laoire, titular del Programa para Salvaguardar el Deporte de la Corrupción y el Delito de la UNODC, al inaugurar el seminario.

Por otro lado, la Oficina prevé un “notable incremento” en las apuestas legales durante el próximo Mundial, tomando como referencia los aproximadamente $35.000m que se movilizaron en la edición de Qatar 2022.

Por su parte, la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) estima que México podría recibir hasta U$3.000m en ingresos relacionados con el torneo, que tendrá lugar en parte en territorio nacional, con 13 partidos programados en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

El accionar de la FIFA

Este Mundial será el primero en disputarse simultáneamente en tres países y se celebrará entre el 11 de junio y el 19 de julio, con la participación de 48 selecciones nacionales. La Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) ya comenzó a moverse por su cuenta para evitar que este nuevo torneo se vea afectado por el mercado de apuestas ilegales.

Recientemente cerró una alianza con la International Betting Integrity Association (IBIA) para proteger el Mundial ante posibles casos de amaño de partidos. Estas medidas surgen del Grupo de Trabajo sobre Integridad, que se reunió en Miami, donde los especialistas Jack Byrne y Sam Pear de la IBIA aportaron protocolos diseñados para elevar la transparencia en las competiciones y endurecer los controles sobre conductas fraudulentas.

Se puso en marcha un sistema de monitoreo en tiempo real que ya debutó en el Mundial de Clubes 2025. Durante los partidos del torneo, este protocolo rastrea movimientos sospechosos en las apuestas deportivas, buscando patrones atípicos que puedan indicar maniobras de influencia externa sobre el desarrollo de los encuentros.

Para garantizar el alcance global de estas iniciativas, la FIFA realizó convenios con organismos como el FBI, Interpol, Concacaf, el Departamento de Justicia de EE. UU. y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

Gracias a estas colaboraciones, se espera compartir información estratégica, coordinar operativos de investigación y ejercer una supervisión conjunta tanto en las sedes como en los mercados de apuestas en línea.

Compartir:

Recientes