Medio Ambiente brinda informe sobre la actividad sísmica en el país, durante las últimas horas

#

El despliegue y las atenciones del Sistema Nacional de Protección Civil tras los movimientos telúricos en la zona de San Lorenzo, en Ahuachapán, fue inmediata. El Ministerio de Medio Ambiente actualizó el consolidado de los sismos registrados y sentidos.

“En la zona de San Lorenzo, Ahuachapán, se han registrado 56 sismos sentidos. Nuestros equipos de monitoreo han detectado 327 sismos en total, a esta hora”, detalló el ministro de Medio Ambiente, Fernando López. Además, se refirió al terremoto que hubo ayer, de 8.7 en Kamchatka, Rusia, movimiento que alertó a todos los países que tienen costa en el Océano Pacífico.

El funcionario aclaró sobre la alerta de tsunami al respecto. “Hubo amenaza de tsunami para nosotros, sin embargo, los niveles aumentaron mar adentro, quizá 50 centímetros, y fueron prácticamente imperceptibles en la costa de El Salvador. No hubo condiciones extremas como las percibidas en lugares cercanos al suceso, islas de Japón, por ejemplo”, explicó el titular de Medio Ambiente, durante la conferencia de prensa de este miércoles.

López también dio cuenta de la actividad sísmica en lo que va del año, dijo que el registro es de 2,994 sismos, de esos 208 fueron sentidos. La sismicidad en julio, fue de 315, de los cuales hubo 49 sentidos.

El llamado es a la población a que se informen por los medios oficiales, ya que el país cuenta con un monitoreo moderno y con el recurso humano capacitado que permite actuar de forma anticipada y eficaz, frente a consecuencias de fenómenos naturales.

Live Comment

Your email address will not be published.