La Fiscalía General de la República (FGR) giró 16 nuevas órdenes de captura contra once sujetos que sirvieron como testaferros en el caso de la Corporativa Argoz y cinco para los directivos de la sociedad ya detenidos. Los imputados habrían defraudado a las víctimas con un monto estimado en $46,271,000.49 al ofrecer lotificaciones que nunca entregaron.
En esta segunda fase de la investigación se les imputan los delitos de defraudación a la economía pública y lavado de dinero y activos.
A la fecha y bajo múltiples esfuerzos, la Fiscalía intervino y administra judicialmente la Corporación Argoz S.A y otros negocios ligados al caso, con ello se ha logrado cumplir con los requisitos de ley para legalizar 65,901 lotes a nivel nacional y entregar las escrituras a las víctimas que ya habían pagado totalmente los terrenos, pero que no habían recibido los documentos que les acreditara como dueños.
El operativo se realizó en San Salvador y La Libertad, y se incautó abundante evidencia que fortalecerá la investigación. En una de las casas allanadas se decomisó $19,600.00 dólares en efectivo y $14,820.00 dólares fueron encontrados en la casa de Leticia Farfán de Gómez, además se decomisó vehículos.
A esta hora se ha capturado a Balmoris Escalante García, quien fungía como auditor y contador de las sociedades, Reina Marina Cardona de Escalante (esposa del auditor), Natalia Gómez Farfán (hija de Leticia Farfán), Berta Coralia Ramírez Ponce (testaferra y ama de llaves de Leticia Farfán) y Gabriel Alejandro Rivera Gómez (nieto de Leticia Farfán).
En las próximas horas, Leticia Farfán de Gómez, Rodrigo Javier Gómez Farfán, Edwin Omar Rivera López, Mónica Ivette Sanabria de Uriarte y Javier Orlando Martínez Henríquez serán notificados en la cárcel de los nuevos delitos que se les imputan.

De acuerdo a la investigación, los involucrados operaban creando contratos de arrendamiento con promesa de venta a nombre de distintas sociedades; una vez terminaban de pagar, les entregaban cartas de cancelación, pero que no estaban inscritas en el Registro de la Propiedad porque no contaban con los permisos correspondientes por ley.
Para mantenerse en la impunidad, los imputados crearon múltiples sociedades fachada conocida como Argoz, la cual se ganó la confianza de la población y captó los fondos del público, manteniendo así un negocio. Al tener el dominio del mercado de las lotificaciones, las sociedades fueron utilizadas para mover dinero aportado por los lotehabientes y lo usaron fraudulentamente, se apropiaron del efectivo y lo introdujeron al sistema financiero e hicieron préstamos al público, inversiones y llevar una vida de lujos.
Dichos fondos sirvieron para beneficio de los principales involucrados y a la vez para empleados y amigos de confianza.
En los próximos días, los imputados serán puestos a disposición del juzgado correspondiente.
Fuente: FGR