MINSAL desarrolla jornada de fumigación, abatización y destrucción de criaderos de zancudos en Valle Verde, Apopa

El Gobierno mantiene las acciones preventivas para proteger la salud y la vida de los salvadoreños. Por ello, desarrolla periódicamente jornadas de fumigación, abatización y destrucción de criaderos de zancudos, a escala nacional. Como parte de esta estrategia integral, se llevó una jornada de acciones antivectoriales en la urbanización Valle Verde 1, en el distrito de…

El Gobierno mantiene las acciones preventivas para proteger la salud y la vida de los salvadoreños. Por ello, desarrolla periódicamente jornadas de fumigación, abatización y destrucción de criaderos de zancudos, a escala nacional.

Como parte de esta estrategia integral, se llevó una jornada de acciones antivectoriales en la urbanización Valle Verde 1, en el distrito de Apopa, en San Salvador Oeste, que incluyó el componente de educación y concientización de la población, a fin de que adopte un rol participativo en la prevención.

«Como Ministerio de Salud, realizamos estas actividades de manera periódica, organizada, con enfoque técnico, a lo largo del año. En este momento estamos en Apopa, Ciudad Delgado, Ilopango y Panchimalco, simultáneamente», informó el coordinador de Saneamiento Ambiental del Sistema Básico de Salud Integral (Sibasi) Centro, Arnoldo Castro, sobre la jornada de este martes.

Estas labores incluyen visitas casa por casa para aplicar larvicida en recipientes con agua acumulada y fumigación en áreas comunes, con el fin de eliminar al zancudo en todas sus fases de desarrollo. Además, se brinda información a las familias sobre cómo mantener limpios sus entornos y prevenir criaderos en sus viviendas.

“Para nosotros es importante que estén conscientes de las actividades propias que tienen que realizar (…). A la población en general, pedirles el apoyo, sin la participación de cada uno de ustedes, las actividades que nosotros estamos haciendo no van a tener el impacto que quisiéramos”, subrayó Castro. Por ello, hizo el llamado a mantener las pilas limpias, eliminar criaderos de zancudos y revisar constantemente los depósitos en los patios.

El abordaje territorial y preventivo permite una respuesta efectiva ante los riesgos epidemiológicos, especialmente durante la época lluviosa, cuando se incrementan los casos de enfermedades transmitidas por vectores.

Las jornadas de fumigación y control vectorial forman parte de una estrategia integral que busca proteger la vida de los salvadoreños, priorizando la salud pública como un pilar esencial del desarrollo nacional.

Compartir:

Recientes