Fiscalía ordena captura contra 13 sujetos por delitos informáticos

#

Esta madrugada, la Fiscalía General de la República (FGR) en coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC), ejecutaron un operativo para capturar a miembros de una estructura que se dedicaban a hurtar y estafar por medios informáticos. El monto defraudado a los ofendidos asciende a más de 78 mil dólares.

La investigación contra los delincuentes inició en el 2024, cuando se identificó que los imputados sustrajeron dinero de las cuentas de ahorros de 11 víctimas, luego de vulnerar el sistema informático y acceder a las plataformas financieras en línea. Además, engañaron a otras personas con la venta de boletos aéreos que no existían. También, con la ayuda ejecutivos de créditos de diferentes instituciones financieras realizaron solicitudes de préstamos con documentación falsa para obtener los créditos de manera fraudulenta.

La documentación que presentaban para gestionar el préstamo era de una empresa que había dejado de funcionar cinco años atrás, pero contaban con la ayuda de otras personas que laboraron ahí y les facilitaban sellos, así como formatos de documentos oficiales. En uno de los casos que se resuelve, los imputados engañaron a diferentes víctimas con la venta de boletos aéreos, y solicitaban a sus víctimas el pago del dinero por medio de transferencias bancarias. Una vez recibían el pago, cortaban comunicación con los afectados.

Durante el procedimiento se capturó a Cristian Omar López, Carlos Rodrigo Córvera, Juan Ventura Acosta, Jenny Esmeralda Serpas de Calderón, Brenda Elizabeth Mejía Cepillos, Jennifer Briseida Canales, Edwin Alonso Calderón, Claudia Carolina Sosa de Ruiz y Bryan Steven Salvi Salaverría. Carlos José Zaa y Juan Carlos Meléndez, recluidos en un centro penal, serán notificados de los nuevos delitos que se les imputan.

Los registros se realizaron en diferentes sectores del país como Cuscatancingo, Mejicanos y Sonsonate, y se incautó teléfonos celulares, computadoras, tarjetas de crédito y débitos, memorias USB y documentos bancarios, entre otras pruebas que sustentarán la acusación fiscal en los tribunales correspondientes.

A los imputados se les acusa de los delitos de hurto por medios informáticos, estafa, estafa informática, fraude informático, uso y tenencia de documentos falsos, además de agrupaciones ilícitas.

Con esta operación, la FGR sigue fiel en su compromiso de llevar justicia a sus víctimas ante cualquier tipo de actividades ilícitas que perjudiquen el bienestar económico y social de los salvadoreños.

Fuente: FGR

Live Comment

Your email address will not be published.