Se reúnen en el Pentágono titulares de Defensa de EE.UU. y El Salvador

#

El ministro de la Defensa de El Salvador, René Francis Merino Monroy, se reunió ayer con el secretario de la Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, en el Pentágono, la sede del Departamento de Defensa de Estados Unidos, ubicado en Arlington, Virginia, cerca de Washington, D.C.

“Fue un honor recibir al ministro de Defensa de El Salvador en el Pentágono. Queremos mantenernos fuertes con los aliados que nos apoyan y ayudan a lograr la paz a través de la fuerza”.
Pete Hegset, secretario de defensa estadounidense.

El funcionario manifestó que la relación con El Salvador es “más fuerte que nunca” y “solo es el comienzo”. “Los presidentes han marcado el tono, trabajar juntos estrechamente, y esperamos desarrollar esto aún más con usted también”, señaló en un video.

Agregó que el presidente Trump y él aprecian a sus socios y aliados como El Salvador, y que están “agradecidos”; puso a El Salvador como «gran ejemplo» de la cooperación bilateral mutuamente beneficiosa con Estados Unidos.


Mientras, Casa Presidencial se limitó a informar que, «continuando la agenda de la visita oficial realizada por el presidente Nayib Bukele a los Estados Unidos, el ministro Merino Monroy es recibido por el secretario de Defensa en El Pentágono» y que el «objetivo es fortalecer las alianzas estratégicas y cooperación en seguridad, defensa y desarrollo» entre ambos países.

Bukele realiza una visita a los Estados Unidos luego de haber sostenido, el lunes 14 de abril, una reunión con el presidente Donald Trump, en la Casa Blanca, en donde el gobernante estadounidense le pidió construir más cárceles como el Centro de Confinamiento contra el Terrorismo (Cecot) donde El Salvador está recluyendo a los deportados de Estados Unidos acusados de ser miembros del Tren de Aragua y de la MS-13.


Mientras Bukele está en Washington, el senador demócrata Chris Van Hollen fue recibido en El Salvador por el vicepresidente Félix Ulloa, a quien le pidió liberar al salvadoreño Kilmar Ábrego García, quien fue deportado por error según autoridades migratorias estadounidenses. El argumento del senador fue la falta de pruebas de vínculos con la MS-13 o de algún crimen.

Según el Van Hollen, Ulloa le respondió que la administración Trump paga por la reclusión y que no pueden «contrabandearlo».

Fuente: Diario El Mundo

Live Comment

Your email address will not be published.