La inflación en El Salvador subió en marzo y cerró en 0.14%, según el BCR

La inflación en El Salvador cerró en marzo de 2025 con una tasa de crecimiento interanual del 0.14%, según publicó el Banco Central de Reserva (BCR). En febrero de este año, el índice general registró una tasa de crecimiento anual de 0.06%, mientras que en enero fue de 0.31%.
El mes pasado, las divisiones que más incrementos registraron fueron las de restaurantes y hoteles, con un alza interanual del 3.25%, aunque inferior al 3.74% registrado en febrero; así como la de alojamiento, electricidad, agua, gas y otros combustibles, con una subida de 2.23%.
“A lo largo de 2024, los precios aumentaron un 0.57%. En sólo tres meses de 2025, ya tenemos 0.42% de inflación. Es el acumulado de diciembre para acá, y falta el efecto inflacionario”, detalló el economista Otto Rodríguez, ex vicepresidente del BCR.
Rodríguez también destacó que los alimentos ya llevan un 0.35% de alza en lo que va del año. La incertidumbre que ha generado la política arancelaria de Estados Unidos a nivel mundial, hace temer un aumento de la inflación.
“Los aranceles van a impulsar hacia arriba los precios, si la economía mundial entra en recesión, al haber recesión lo más probable es que los precios no suban tanto. Aunque lo que se está viendo a nivel internacional es que va a haber una estanflación: recesión combinada con inflación. Entonces es probable que nosotros también tengamos ese problema”, explicó el economista.
Algunos de los factores en contra son el “enfriamiento de las remesas” por el entorno internacional adverso, y el ajuste fiscal que se lleva a cabo en el país por el acuerdo con el FMI. “Ahorita, lo que veo más es que la inflación ya empezó a dar señales de que va para arriba”, remarcó.
Canasta básica sube
El precio de la canasta básica alimentaria en El Salvador llegó a $247.60 en la zona urbana y a $181.05 en la zona rural hasta febrero pasado, según la Oficina Nacional de Estadísticas y Censos (ONEC), adscrita al BCR.
Febrero marcó así el tercer mes consecutivo de incremento para este indicador, de acuerdo con los datos oficiales. El alza entre diciembre de 2024 y febrero de 2025 ha sido de $1.54 para la canasta alimentaria de la zona urbana y de $2.05 para la canasta básica de la zona rural.
Danilo Pérez, director ejecutivo del Centro para la Defensa del Consumidor (CDC), dijo que en comparación con febrero de 2021 el costo de la canasta básica en la zona urbana aumentó un 19% pasando de $200.41 a $247.60.
En cuanto a la zona rural, indicó que en febrero de 2021 su precio era de $143.67 y en el mismo mes de este año alcanzó los $181.05, aproximadamente un 21% de incremento.
Pérez explicó que la comparativa entre 2021 y 2025 se hace porque en ese año -2021- fue el último incremento realizado al salario mínimo y que en este periodo el precio “ha venido aumentado con muy pocos meses en los que se han registrado bajas”.
«Los precios de los alimentos están altos, sí. (….) Se hace la relación entre estos dos períodos porque el salario mínimo no se ha incrementado, y ello implica que la población se vea en la urgente necesidad y en el gran problema de recortar el comer adecuadamente, saltar los tiempos de comida o no estar comiendo determinados productos», expresó en la entrevista de TVX.
Fuente: La Prensa Gráfica
Live Comment
Your email address will not be published.