¿Netflix más caro? Aranceles de Trump afectaría también a las plataformas de streaming

#

Los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump han provocado una profunda sacudida en múltiples sectores económicos, especialmente en la industria tecnológica. 

Mientras que muchos ponen su atención en cómo estos gravámenes afectarán a productos físicos importados, como los dispositivos electrónicos, los servicios digitales y las suscripciones también podrían verse afectados.

Al igual que los celulares y otros productos manufacturados en China, estos servicios, que abarcan desde plataformas de pago en línea hasta suscripciones a servicios como Netflix y Spotify, también se verán afectados por los aumentos de costos derivados de los aranceles, según The New York Times.

Este aumento no solo influirá en las empresas, sino que también repercutirá directamente en los consumidores, que se enfrentarán a precios más altos por servicios que, hasta ahora, parecían estar fuera del alcance de este tipo de medidas.

Cómo los aranceles de Trump afectarán a las empresas de tecnología

La imposición de un arancel del 54% a los productos importados desde China podría disparar significativamente los costos de producción de dispositivos electrónicos, como los iPhone. Según TechInsights, el costo de ensamblar un iPhone 16 Pro en los Estados Unidos podría llegar a ascender a los 850 dólares, un incremento notable respecto a los 580 dólares que cuesta actualmente ensamblarlo en China.

Los aranceles no solo afectan el ensamblaje, sino también los componentes importados de China, como las pantallas táctiles y los chips internos, lo que hace inviable, en el corto plazo, trasladar la producción a EE. UU., dado los elevados costos laborales y logísticos.

Además de los dispositivos como el iPhone, otros productos tecnológicos que dependen de una cadena de suministro global también sentirán el impacto. Empresas como Apple, Oracle y Dell, que tienen cadenas de suministro globales, ya están experimentando los primeros efectos de estos aranceles.

Si bien muchas de estas empresas ya han comenzado a trasladar parte de su producción a países como India, el daño inmediato ya es visible, como lo demuestra la caída en el valor de las acciones de Apple tras el anuncio de los nuevos aranceles.

Cómo esta situación afectará las suscripciones de Netflix, Spotify y más

Aunque en un principio podría parecer que los servicios digitales no estarían afectados por los aranceles, la realidad es que las plataformas que dependen de infraestructuras físicas y servicios de servidores no son inmunes a los incrementos de costos derivados de estos gravámenes.

Empresas como Klarna, Stripe, Shopify y otras plataformas de pagos en línea, aunque en apariencia operan de manera intangible, están profundamente vinculadas con la cadena de suministro global, y los aranceles impactarán sus márgenes de ganancia y, eventualmente, los precios que los consumidores pagarán.

Los costos de los centros de datos, los servidores y otros componentes tecnológicos necesarios para operar estos servicios son en su mayoría importados de países como China. Los aumentos de precio en estos componentes debido a los aranceles inevitablemente repercutirán en los costos de los servicios digitales.

Si las empresas tienen que pagar más por estos componentes, es probable que los costos sean trasladados a los consumidores, en forma de aumentos de precios en suscripciones a plataformas como Netflix, Spotify, o incluso servicios de productividad como Microsoft 365.

De hecho, los aranceles no solo afectan a las grandes plataformas tecnológicas, sino que también impactan a los intermediarios de pagos en línea, como PayPal y Stripe, que facilitan transacciones en mercados globales.

Si las personas compran menos productos importados debido al aumento de los precios, estos servicios también verán una disminución en sus volúmenes de transacción, lo que afectará sus ingresos y podría traducirse en mayores costos para los usuarios.

Pero los efectos de los aranceles sobre los servicios digitales no se limitan solo al aumento de costos. La situación es aún más compleja porque los servicios digitales, al igual que los productos electrónicos, dependen de una economía global interconectada.

Aunque Estados Unidos es el mayor exportador de servicios digitales del mundo, los aranceles impuestos por Trump tendrían un efecto negativo en las exportaciones de estos servicios, según The New York Times.

Las empresas tecnológicas de EE. UU. que proveen servicios como publicidad en línea, procesamiento de pagos o almacenamiento en la nube, sufrirán una caída en sus ingresos, especialmente si los países afectados deciden responder con tarifas adicionales.

La Unión Europea ya ha anunciado su intención de imponer aranceles a las exportaciones de servicios de las Big Tech, lo que pone aún más presión sobre las empresas estadounidenses. Esto afectaría a empresas como Google, Facebook o Amazon y podría repercutir en las suscripciones de sus servicios, con un aumento de precios que afectaría a millones de consumidores.

Fuente: Infobae

Live Comment

Your email address will not be published.