Entran en vigor los aranceles al acero y aluminio impuestos por Trump: la Unión Europea y Canadá toman represalias

#

Los aranceles del 25% ordenados por el presidente Donald Trump para el acero y aluminio entraron en vigor este miércoles y la Unión Europea respondió de inmediato con medidas que buscan tener un impacto equivalente.

Horas después, un funcionario canadiense dijo a la agencia AP que Canadá también implementaría aranceles en represalia.

Trump, partidario de una política de comercio internacional aislacionista en aras de su «Estados Unidos primero», prometió en febrero gravar estos dos metales y sus derivados sin excepciones, incluyendo por tanto a Canadá y México, sus socios en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC).

De hecho, el martes, Trump había anunciado que duplicaba el arancel a las importaciones de acero y aluminio de Canadá, hasta un 50%, como reacción al anuncio del primer ministro de Ontario de subir un 25% las tasas a la electricidad que proveen a más de un millón de usuarios estadounidenses en Michigan, Minnesota y Nueva York.

Pero tras la marcha atrás de Ontario, la Casa Blanca decidió finalmente no duplicar los aranceles para el acero y aluminio canadienses, como había amenazado.

Estas medidas, en virtud de una orden ejecutiva firmada el mes pasado, son parte de un esfuerzo más amplio para perturbar y transformar el comercio global. El presidente de Estados Unidos también impuso aranceles por separado a Canadá, México y China, y también tiene previsto gravar las importaciones desde la Unión Europea, Brasil y Corea del Sur con tasas “recíprocas” a partir del 2 de abril.

La respuesta de Europa a los aranceles de Trump al acero y el aluminio

La Unión Europea (UE) respondió a primera hora de este miércoles con la renovación de aranceles a productos estadounidenses que había adoptado en 2018 y 2020 y que había dejado posteriormente sin efecto. Completó esas medidas con un nuevo paquete de aranceles contra productos industriales y agrícolas estadounidenses, que entrarán en vigor el 1 de abril.

«Creemos firmemente que, en un mundo lleno de incertidumbres geopolíticas y económicas, no es de interés común sobrecargar nuestras economías con aranceles», apuntó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, al leer un comunicado.

Las contramedidas de la UE afectarán a bienes estadounidenses por valor de unos 28,000 millones de dólares, y no solo a acero y aluminio, sino también textiles, electrodomésticos y productos agrícolas. Las motocicletas, el bourbon, la mantequilla de maní y los jeans se verán afectados, como ya ocurrió durante el primer mandato de Trump.

Live Comment

Your email address will not be published.